sábado, 30 de marzo de 2013

¿Cuáles son las fases de la investigación?


Como hemos visto en clase, el proceso de investigación se divide en tres etapas:

- Etapa conceptual: digamos que es la fase teórica, en la que observamos los hechos, identificamos el problema, obtenemos la base teórica del problema o la importancia del estudio y sus limitaciones.

- Etapa empírica: es la parte más práctica del proceso, en ella se definen los objetivos y el proceso que se va a seguir a cabo en la investigación. Esta etapa está conformada por:

            1.- Planificación de la investigación: Material y métodos
            2.- Trabajo de campo: Ejecución y recogida de datos de la práctica
            3.- Análisis de los datos

- Etapa interpretativa: en esta última etapa se recogen las conclusiones de la investigación, aspectos novedosos y relevantes y relaciones de los resultados con los objetivos o hallazgos de otros autores.


¿Por qué el enfermero debe de investigar?


El enfermero debe estar siempre en continuo proceso de formación para poder progresar y ofrecer cada día mayor eficiencia en su trabajo. Este proceso de formación se hace posible en gran medida a través de la investigación ya que si no fuese así estaríamos estancados y todos estos avances que ofrecemos hoy en día al paciente y a la sociedad no serían posibles.  Por tanto, habrá que ofrecer un cuidado efectivo, donde la investigación permita mayor credibilidad al cuidado de la enfermer@ como profesional en su área de trabajo y haga más eficaz la toma de decisiones que ha de llevar a cabo.


domingo, 10 de marzo de 2013

Nuestra Primera Tarea


La semana pasada, nuestro profesor Sergio nos mandó una tarea sobre un estudio de “Prevalencia de consumo de alcohol y factores de riesgo cardiovascular en un área sanitaria de Extremadura”.


El objetivo era localizar los errores aleatorios no controlados y los sesgos. A simple vista cuando nos lo propuso el profesor me resulto complicado y laborioso, pero después de leer el artículo y con los conocimientos adquiridos en clase no fue tan difícil como pensaba, cosa que fue muy gratificante para mí.

Aquí os dejo un enlace por si queréis echarle un vistazo.

¿Diabetes? ¿Qué es eso?


Hoy quiero invitaros a ver el vídeo de Carol y sus amigos, en él explica de forma didáctica y, sobre todo, de una manera divertida y fácil de comprender el problema de la diabetes. Creo que es un vídeo que lo debería de ver todo el mundo, espero que os guste.


Gasometría Arterial

En la primera clase de estadística vimos el vídeo siguiente:





Es un vídeo muy interesante porque te explica paso a paso como se realiza una gasometría arterial.

domingo, 3 de marzo de 2013

COMENCEMOS UNA NUEVA EXPERIENCIA


Hola me llamo Pedro, y estudio primero de Grado de Enfermería, y espero poder llegar a ser enfermero, ya que es la profesión que me gusta. Siempre he sentido predilección por ella, puesto que me gusta ayudar a los demás y es una profesión muy humanitaria.

Este es mi blog de la asignatura de estadística, y con el quiero aprender y compartir con mis compañeros y con el resto de personas que quieran visitarlo, todas los conocimientos y nuevas experiencias que me va a deparar el estudio de esta asignatura y me agradaría que os gustase  esta visión distinta  y original de estudiar y comunicarse.